De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este lunes 2 de diciembre

Compartir:

Este lunes 2 de diciembre, el precio del dólar en México es de $20,4173, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), mientras que el que se vende por las ventanillas del Citibanamex es de un promedio de $20,295. A continuación, la cotización del día de la fecha.

El portal económico Bloomberg señaló que el dólar estadounidense tiene los siguientes valores expresados en pesos mexicanos:

Dólar a pesos mexicanos: cómo está la moneda hoy, 2 de diciembrePexels

Según la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada del lunes 2 de diciembre de la siguiente manera:

La cotización de dólar a peso mexicano este lunes 2 de diciembrePexels

Para los turistas que visitan el país, es importante señalar que la cotización del dólar en casas de cambio del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Ciudad de México este lunes 2 de diciembre, se reporta en rangos de $20,45 para la venta.

El tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano inicia este lunes 2 de diciembre cotizando al alza, en medio de un fortalecimiento generalizado de la divisa estadounidense. El precio del dólar se sitúa en $20,48 pesos mexicanos por unidad en el mercado spot, lo que representa una depreciación de más de 0,50% de la divisa mexicana comparado con el cierre del viernes 29, cuando se ubicó en $20,37. Esta depreciación refleja la presión sobre el peso mexicano en un contexto económico incierto.

De dólar a peso mexicano, así cotiza la divisa estadounidense hoy lunes 2 de diciembreFreepik

La caída del peso mexicano coincide con un fortalecimiento del dólar estadounidense, que ha subido un 0,44% según el Índice Dólar (DXY), un indicador que mide el valor de la moneda frente a una canasta de divisas. La semana estará marcada por la publicación de indicadores laborales en Estados Unidos, los cuales podrían ofrecer pistas sobre la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed). Estos datos son cruciales, ya que influirán en las expectativas de política monetaria y, por ende, en el comportamiento de las divisas en los mercados internacionales.

El índice S&P 500 marcó otro récord esta misma semana. El índice ha experimentado un aumento significativo, lo que refleja la confianza de los operadores en las partes más arriesgadas del mercado. El índice Russell 2000 de pequeña capitalización casi ha duplicado el rendimiento del S&P 500 en las últimas dos semanas. Este comportamiento indica una tendencia alcista sostenida en el mercado de valores estadounidense.

Paralelamente, el índice de volatilidad Cboe (VIX) se encuentra en niveles que históricamente indican serenidad entre los operadores. Este descenso en la volatilidad contrasta con la alta incertidumbre vivida en años anteriores y sugiere un ambiente de estabilidad en el mercado. Sin embargo, algunos profesionales de Wall Street expresan preocupación por el optimismo extremo, lo que advirtió que un mercado demasiado alcista podría enfrentar desafíos futuros.

También puede interesarte

El peronismo quiere interpelar al ministro Petri por los entrenamientos antidisturbios de la Armada

"Queremos que se presente en el Senado para saber por qué la Armada Argentina hace ensayos...

Liga Profesional: San Lorenzo va de visita ante Deportivo Riestra

Liga Profesional: San Lorenzo va de visita ante Deportivo RiestraEl equipo de Miguel Angel Russo tiene una parada...

Violencia en el Ascenso: el partido entre San Martín de Burzaco y Brown de Adrogué, en riesgo

19/04/2025 16:43hs. Actualizado al 19/04/2025 16:46hs.El clásico de Almirante Brown entre Brown de Adrogué y San Martín de...