El kiwi ya no es la fruta con más colágeno: el alimento de verano que lo superó

Compartir:

El colágeno es una proteína fundamental para el cuerpo humano, ya que desempeña un papel clave en la firmeza y elasticidad de la piel. Esta proteína se encuentra en varias partes del cuerpo, como el cabello, las uñas, los huesos, entre otras. Así lo afirma la página web Nemours KidsHealth.

A medida que las personas van envejeciendo, la producción de colágeno disminuye, lo que puede llevar a la aparición de arrugas y flacidez en la piel, así como a problemas articulares y óseos.

El kiwi ya no es la fruta con más colágeno: el alimento de verano que lo superó

Aunque existen varios suplementos que estimulan la producción de colágeno y tratamientos estéticos, hay una forma que es económica y no requiere de tanta preparación, como lo es el consumo de frutas. Y si bien muchos piensan que el kiwi es la única opción de verano para sumar colágeno, deben saber que existe otro alimento -igual de delicioso- para variar el menú.

La papaya es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Caricaceae. Se caracteriza por tener un sabor dulce y un rico aroma. Su textura es similar a la del melón y suele disfrutarse tanto fresca como en batidos, ensaladas y jugos.

Esta fruta contiene muchos beneficios para la salud. Al consumirla, tiene un menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer, ayuda al control de la glucosa en sangre en personas con diabetes, y reduce la presión arterial, según explica el sitio MedicalNewsToday.

La papaya es una aliada a la hora de sumar colágeno TWITTER – TWITTER

La papaya cuenta con propiedades antioxidantes que estimulan la producción de colágeno y es rica en vitamina C, ácido fólico, potasio y fibra. Además, contiene la enzima papaína, que ayuda a la digestión.

Otros de los beneficios que tiene esta fruta tropical es que por su múltiples nutrientes y enzimas puede ayudar a la renovación celular. Además, ayuda a la cicatrización de heridas y a prevenir la infección de las áreas con quemaduras.

El farmacéutico Eduardo Senante comenta lo siguiente: “Estas enzimas frutales descomponen la queratina de las células muertas, facilitando su desprendimiento. Así logramos una exfoliación suave, adecuada para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles”.

¿Cómo consumir la papaya para regenerar la piel?

También puede interesarte

Aseguran que Colapinto tendría una cláusula desconocida que le garantizaría competir

DEPORTES El periodista británico Nate Saunders dio a conocer la posible existencia de un inciso que le...

Aseguran que Colapinto tendría una cláusula desconocida que le garantizaría competir

DEPORTES El periodista británico Nate Saunders dio a conocer la posible existencia de un inciso que le...

Rosario superó los 100 mil asistentes a espectáculos privados en lo que va del año

Más de 100 mil personas ya asistieron a eventos masivos privados en la ciudad de Rosario...

El Inter Miami de Messi está imparable: venció a Columbus Crew y se subió a la cima

El Inter Miami de Lionel Messi ganó de visitante un partido durísimo,...